Home / Inmobiliario / El PIB crece en el segundo trimestre un 0,8% trimestral y un 3,1% en comparación anual, superando

El PIB crece en el segundo trimestre un 0,8% trimestral y un 3,1% en comparación anual, superando

Vídeo de la noticia

El PIB sube en el segundo trimestre por encima de lo esperado: un 0,8% trimestral y un 3,1% interanual

En el segundo trimestre de 2025, la economía española creció un 0,8%, superando las previsiones y marcando un aumento de dos décimas en comparación con el trimestre anterior. Asimismo, el crecimiento interanual del PIB se situó en el 3,1%, cifra que resulta ser una décima menos que la registrada en el primer trimestre, aunque tres décimas superior a los datos avanzados en julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

MADRID, 26 de septiembre

Con este crecimiento, la economía española ha acumulado 20 trimestres consecutivos de avances en términos trimestrales y 17 en términos interanuales. Por otro lado, el aumento interanual del PIB del 3,1% en el segundo trimestre fue apalancado únicamente por la demanda interna, que contribuyó con 3,5 puntos al crecimiento, mientras que la demanda externa restó medio punto, la menor contribución desde el último trimestre de 2023.

La demanda nacional aportó 0,8 puntos al crecimiento del PIB entre abril y junio, con la demanda externa mostrando una contribución prácticamente nula.

El Ministerio de Economía destacó que «la demanda nacional mantiene la tendencia al alza, apoyada principalmente en el consumo de las familias, que creció un 0,8% en el segundo trimestre frente al anterior, reflejando la solidez del mercado laboral y un aumento en el poder adquisitivo». Estos datos, que superan los anticipos de julio, «certifican el dinamismo de la economía española», añadió el Ministerio.

Además, este incremento en el PIB respalda la reciente revisión al alza de la previsión gubernamental de crecimiento, que se sitúa en un 2,7% para este año, marcando que España volverá a liderar entre las principales economías avanzadas.

Inversión y consumo

El crecimiento del PIB en términos trimestrales fue impulsado por la demanda interna, con el consumo y la inversión destacándose a pesar de la incertidumbre geopolítica y comercial internacional. Durante el periodo de abril a junio, el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,8%, tres décimas más que en el trimestre previo. Por su parte, la inversión (formación bruta de capital fijo) también registró un incremento del 0,8%, aunque con un ritmo más moderado debido a la desaceleración en la inversión en vivienda y maquinaria.

En lo referente al sector exterior, las exportaciones crecieron un 1,3% en el segundo trimestre, sin embargo, esta tasa fue 1,1 puntos inferior a la del primer trimestre. Las importaciones, por su parte, aumentaron un 1,6%.

Al analizar los sectores económicos, se observa que la construcción aceleró su crecimiento trimestral a un 2,3%, los servicios avanzaron hasta un 1%, mientras que la industria mostró una desaceleración, creciendo un 0,9%. La agricultura, en contraste, registró un retroceso del 6,4% en este período.

Consumo e inversión en términos interanuales

En tasa interanual, el consumo creció un 3,1%, tres décimas menos que en el trimestre anterior, mientras que el gasto público avanzó un 2%, manteniendo la misma tasa que el trimestre previo. En el caso de la inversión, esta aceleró tres décimas su avance interanual hasta el 5,1%. Las exportaciones también se incrementaron, creciendo un 4,2% interanual.

El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual en el segundo trimestre, tres décimas más que en el trimestre anterior, y creció un 1,2% en términos intertrimestrales.

Los resultados presentados por el INE incluyen toda la información disponible desde el pasado 29 de julio acerca de la evolución económica. Además, se ha realizado una revisión de los modelos de ajuste estacional y calendario, lo que ha impactado en los resultados de varios trimestres anteriores.

Empleo y productividad

Según el INE, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 3,5% interanual en el segundo trimestre, lo que representa un incremento de seis décimas respecto al trimestre anterior. Las cifras muestran un crecimiento del 0,8% en términos intertrimestrales, estableciendo el mismo crecimiento que en el trimestre anterior.

En cuanto a la productividad, esta mostró una leve disminución al caer un 0,4% en relación con el año anterior. Aun así, la productividad por hora efectivamente trabajada subió un 1,7%. En términos de remuneración, se registró un aumento del 1,6% en los salarios en comparación con el anterior trimestre y un considerable aumento interanual del 7,1%.

FUENTE

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *